El documento se centra en la problemática de la degradación de las  tierras y ecosistemas de Bolivia. Por ello requiere establecer con prioridad, una guía de acciones para lograr acercarse a un estado de Degradación Neutra de Tierras (NDT), en lo posible hasta el 2030. Sin embargo, la NDT no se logrará con acciones aisladas, sino que requiere de esfuerzos compartidos para evitar mayores pérdidas netas del capital natural basado en la tierra e intentar recuperar áreas ya degradadas. Por ello y siguiendo el principio de sinergia y de lo sugerido en el ODS 17, estas acciones no deberían constituir un Plan o Programa independiente y nuevo, sino insertarse en acciones ya establecidas por el Estado. Con el fin de evaluar el logro parcial o total de los objetivos de la presente estrategia obteniendo resultados hasta 2030. Estos escenarios deben compararse con un estado referencial con línea base establecida al 2010.

Elaborado por: Ministerio de Medioambientes y Agua (MMAyA)
Autores: Federico Villarreal y Olga Patricia Arce
Año de Publicación: 2019

Artículo anteriorSistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 11: impactos y oportunidades en la producción de alimentos frescos
Artículo siguientePanorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición