La población urbana en América Latina y el Caribe se ha incrementado significativamente en las últimas décadas. Actualmente, casi el 80 por ciento de la población de LAC vive en ciudades, es decir, más de 525 millones de personas, y se proyecta que esta tendencia continúe. En la región, cuantas más personas, más autos. Las tasas de motorización en la región continúan aumentando, mientras que la proporción de viajes en transporte público disminuye. La sostenibilidad financiera del sector de transporte público urbano en LAC se encuentra comprometida. La mayoría de los proveedores de servicios no cubren sus propios costos operativos y la productividad del transporte público se ha estancado, o inclusive ha disminuido, con el paso del tiempo.
Los hechos estilizados presentados a continuación describen un escenario desafiante para el transporte urbano en LAC. El análisis incluye información actualizada sobre los retos, riesgos y trade-offs que enfrenta la región si los actuales patrones de movilidad permanecen sin cambios.

Elaborado por: BID
Autores: Maria Eugenia Rivas, Ancor Suárez Alemán y Tomás Serebrisky
Año de Publicación: 2019

 

Artículo anteriorCongreso Internacional de Movilidad Urbana. Resumen  Ejecutivo de la Sesión
Artículo siguienteEl transporte en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional