El cambio climático que ocurriría durante el siglo XXI va a afectar al sector agropecuario en Bolivia en muchas diferentes maneras. En el presente estudio analizamos no solo los efectos brutos iniciales del cambio climático sobre los rendimientos agrícolas, sino también los efectos netos permitiendo que ocurra una adaptación espontánea a través de la sustitución de cultivos. Adicionalmente, incluimos el efecto de la fertilización de CO2, el efecto de aumentos en la frecuencia de eventos extremos, el efecto de cambios en el nivel de biodiversidad y servicios eco-sistémicos que sostienen el sector, y el efecto de cambios en la disponibilidad de agua para riego. Finalmente, además de estos efectos directos estimamos los efectos indirectos y dinámicos usando un modelo de equilibrio general computable que realiza simulaciones hasta el año 2100.

Elaborado por: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Autores: Lykke E. Andersen, Luis Carlos Gemio y Horacio Valencia
Año de Publicación: 2014

Artículo anteriorBrechas y transformaciones: la evolución del empleo agropecuario en América Latina
Artículo siguienteAgricultura familiar en América Latina y el Caribe: recomendaciones de política